La candidiasis oral es una infección ocasionada por un hongo y se debe tratar cuanto antes. Es un problema relativamente común, muy molesto. La detección precoz es esencial para una rápida actuación, ya que así se impide la propagación de la infección hacia zonas más problemáticas como el esófago.

Esto es especialmente importante en personas con enfermedades o en tratamientos que han debilitado su sistema inmunitario, ya que la probabilidad de que se extienda hacia el esófago es mayor en estos casos.

Este tipo de infección se puede sufrir a cualquier edad. Incluso los bebés pueden padecer candidiasis oral.

¿Crees que tienes candidiasis oral? Verifica si compartes varios de estos síntomas y si es así acude cuanto antes a tu dentista de confianza para que haga un diagnóstico y, de confirmarse, prescriba el tratamiento adecuado para ti.

Candidiasis oral: síntomas comunes

  • Lesiones blancas de apariencia cremosa en la boca. Pueden estar presentes en las encías, en la lengua, en el paladar o en el interior de las mejillas. E incluso en las amígdalas.
  • Lesiones protuberantes de color blanquecino y un aspecto semejante al requesón. Pueden ser muy dolorosas y provocar molestias como la sensación de ardor o quemazón, especialmente al contacto.
  • Leve sangrado de las lesiones de la boca al tocarlas o al contacto con alimentos u otros objetos.
  • Sensación intensa de ardor e inflamación en la boca. Esta se puede acentuar al tratar de tragar líquidos, incluso agua, o al comer, hasta el punto de dificultar la normal alimentación.
  • Aparición de enrojecimiento en la comisura de los labios con agrietamiento leve pero visible.
  • Pérdida del sentido del gusto, aunque se sigue manteniendo intacto el olfato.
  • Sensación extraña, molesta y algodonosa en la boca.
  • Enrojecimiento dentro de la boca que puede llegar a ser visible también en su comisura.

Tratamiento para la candidiasis oral

Dado que la candidiasis está originada por un hongo, el tratamiento habitual para la candidiasis es un medicamento antifúngico o antimicótico. Este tipo de fármaco debe ser prescrito por el profesional tras verificar que efectivamente el problema de salud está causado por el hongo Cándida y nunca se deben tomar fármacos antifúngicos sin ser prescritos por un especialista. Siempre hay que evitar la automedicación.

Hay distintos antifúngicos o antimicóticos adecuados para solucionar este problema. El tratamiento suele durar, de media, unas dos semanas.

En ese tiempo es importante también tomar medidas para evitar su propagación y contagio a otros. Por ejemplo, a través de besos y otro tipo de relaciones íntimas.

También se debe tener cuidado cuando la infección la presentan bebés lactantes, ya que pueden pasar la infección al pecho de la madre y ésta de nuevo de vuelta al bebé a través de la lactancia. Si tu bebé lactante presenta los síntomas anteriores y tú sientes pinchazos y dolor en los senos con enrojecimiento en los pezones, es muy probable que la candidiasis oral del bebé y tu dolencia se deban a una infección por el hongo Cándida.

Y deberás extremar, igualmente, las medidas higiénicas. Tu especialista en salud dental te indicará cómo debes proceder para cuidar la higiene sin molestias y sin propagar la infección a otras zonas de la boca.

 

Tu clínica dental en Móstoles Dental Implantes y  tu dentista y especialista en implantes dentales de Gálvez  (Toledo)