¿Cuándo necesitan ortodoncia los niños?

El tema de los dientes de nuestros hijos es algo que nos preocupa a todos los padres por eso hoy Dental Implantes, clínica dental con sede en Móstoles y Gálvez y Layos en la provincia de Toledo, os trae este interesante artículo.

 

¿Cuándo llevar a tu hijo al dentista?

Pese a que la edad recomendada para la primera visita de tu hijo al dentista se estipula entre los 5-7 años, desde Dental Implantes te recomendamos que, en el caso de ver alguna anomalía en la dentadura de tu hijo, acudas antes.

 

¿Qué es una ortodoncia?

El fin de la ortodoncia, rama de la odontología, es un alineado correcto de los dientes que forman la dentadura.

 

Los niños y la ortodoncia

No cabe dudas que la ortodoncia en niños es un sistema muchísimo más efectivo que en edad a adulta y que los resultados se ven mucho antes.

Como indicamos más arriba,  la edad recomendada para la primera visita de tu hijo al dentista oscila entre los 5-7 años que es cuando, pese a existir todavía dientes de leches, las primeras piezas permanentes han empezado a salir y es entonces cuando se pueden empezar a detectar los primeros problemas en su fase más inicial. Así mismo, también es el mejor momento para corregir y perfeccionar el crecimiento de los maxilares.

 

Síntomas de que tu hijo necesita ortodoncia

Entre los síntomas más significativos que revelan que tu hijo necesita ponerse una ortodoncia destacan:

  • Espacio interdental

Es recomendable que lleves a tu hijo al dentista si, conforme le van saliendo los dientes permanentes, ves que tiene mucho espacio entre ellos ya que puede ser problema de que el arco dental sea ancho o que los dientes sean muy pequeños.

  • Dientes desplazados

Por el contrario, puede surgir el problema de que, en vez de tener mucho espacio interdental, los dientes estén apiñados unos encima de otro y que sea debido a que el arco dental sea muy estrecho.

  • Respiración oral

El problema viene cuando el niño tiene problemas para respirar por la nariz y debe hacerlo por la boca lo que produciría, con el tiempo, un estrechamiento maxilar.

  • Succión digital

Viene normalmente producida por la succión del dedo pulgar lo que hace que los incisivos, más conocidos como “paletos”, se inclinen hace adelante y los incisivos de abajo hace detrás produciéndose así una “mordida abierta”.

  • Trastornos temporomandibulares

Los problemas temporomandibulares son producidos por problemas en la musculatura y en la articulación de la mandíbula y se manifiestan con ruidos y chasquidos al abrir y cerrar la dentadura.

 

¿Cuánto tiempo es recomendable que mi hijo lleva ortodoncia?

El tiempo depende de cada paciente.

 

No dudes en pasarte por nuestro servicio de Odontopediatría y te daremos más información para una correcta salud dental de tu hijo.