Las manchas de los dientes afean la sonrisa y generan la sensación de descuido personal. Sin embargo, hay muchos motivos por los que aparecen, y no tienen que ver con la falta de higiene bucodental. Algunos medicamentos, el tabaco y muchos alimentos son los responsables de este problema.
Cuando el esmalte dental tiene manchas, la solución es el blanqueamiento. Pero si no quieres llegar al punto de necesitarlo, puedes tomar medidas para prevenir la aparición de manchas dentales. La principal, es conocer qué alimentos manchan los dientes y evitar su consumo. O, al menos, reducirlo.
¿Quieres conocer qué alimentos son los principales causantes de manchas en los dientes?
Alimentos que manchan los dientes
Alimentos ricos en taninos
Los taninos son unos compuestos fenólicos que algunos alimentos contienen naturalmente. Tienen propiedades positivas para el ser humano, como sus propiedades altamente antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres. Pero también son los causantes de la aparición de manchas dentales.
¿Y qué alimentos ricos en taninos pueden provocar este problema? Principalmente:
- Vino tinto.
- Café.
- Té negro, té rojo y té verde, aunque este último en menor medida.
Alimentos ricos en cromógenos
¿Has oído hablar de los cromógenos? Son unas moléculas que están presentes en algunas bebidas y alimentos y que tienen la capacidad de adherirse al esmalte dental y que modifican su color natural. Son responsables de la aparición de manchas dentales.
¿Y cuáles son los alimentos más ricos en esta sustancia que provoca la tinción de los dientes?
Café y vino. Como ves, hay más de una razón para evitar estos alimentos si quieres lucir unos dientes blancos y limpios.
Productos con una fuerte coloración o con pigmentos naturales o artificiales que se adhieren al esmalte
Son varios tipos de alimentos a evitar porque su consumo habitual provoca la aparición de manchas dentales.
- Salsa de soja. Además, contiene agentes decolorantes del esmalte dental, por eso el daño en las piezas dentales es más intenso que en el de otros alimentos.
- Vinagre de módena. La acidez del vinagre, además, contribuye a dañar el esmalte.
- Remolacha, moras, arándanos azules y cerezas. En este caso además de tener una fuerte pigmentación natural son alimentos muy ricos en antioxidantes. ¿Y cómo influye esto en los dientes? Si no te cepillas rápidamente los dientes tras su consumo, permanecen más tiempo en la boca, causando más daño al ampliar el tiempo en contacto con los dientes.
- Golosinas industriales. Suelen usar pigmentos potentes para resultar más llamativas y apetecibles. El problema añadido es que contienen mucho azúcar. Así que además de manchar los dientes favorecen la aparición de caries.
- Cacao negro o puro.
Alimentos ácidos
Dañan el esmalte y le hacen más proclive a la aparición de manchas. Limón, kétchup, lima, pomelo, zumo de tomate o vinagre son algunos de los alimentos de esta categoría.
Productos que desmineralizan el esmalte
Debilitan el esmalte haciendo que se manche con mayor facilidad. Las bebidas carbonatadas y las bebidas energéticas son dos de los tipos de alimentos y bebidas que manchan los dientes.
Ahora ya conoces qué alimentos manchan tus dientes. Si no quieres limitar su consumo, la solución para una sonrisa bonita es el blanqueamiento dental.
Tu clínica dental en Móstoles Dental Implantes y tu dentista y especilista en implantes dentales de Gálvez y Layos (Toledo)
Deja tu comentario